Balneario Paracuellos de Jiloca, el blog

Blog del Balneario de Paracuellos. Turismo Calatayudd, cultura, gastronomía y deportes en torno al Balneario

976 883 225
976 883 225 Cómo llegar Info y contacto
    
  • Ofertas
  • Hotel
  • Balneario
  • Salud
  • Cosmética
  • Fotos vídeo
  • Blog
  • Cómo llegar
  • Info y contacto
  • 976 883 225

La Hidroterapia combate el estrés y favorece el equilibrio emocional.

30 mayo, 2018 por admin Deja un comentario

hidroterapia contra estres

 

La hidroterapia realizada con aguas mineromedicinales ha sido utilizada durante siglos para el tratamiento de distintas dolencias óseas, respiratorias, piel, etc. Pero no es hasta el s. XIX cuando se comienza a utilizar de forma intensa para el tratamiento de otras dolencias “modernas” como el estrés, ansiedad, depresión, etc. Desde entonces los balnearios nos hemos convertido en una alternativa terapéutica de primer orden para devolver al paciente un equilibrio mental y emocional que el nivel de vida actual no nos proporciona. El efecto curativo de las aguas, así como el efecto mecánico de la hidroterapia reduce claramente los niveles de estrés y baja la tensión arterial. Adicionalmente el contacto con el medio natural y rural, con un ritmo más lento que el de las ciudades, combinado con una alimentación tradicional con productos naturales, son el marco ideal para conseguir todos nuestros objetivos.

 

¿Te ha parecido interesante? Compártelo con tus amigos:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Efectos beneficiosos del contraste térmico con Agua sulfurosa

1 agosto, 2017 por admin Deja un comentario

 

El Balneario de Paracuellos utiliza el contraste térmico con agua sulfurosa para potenciar los efectos beneficiosos del agua mineromedicinal. Para ello se usan dos piscinas entre las cuales existe un salto térmico de  unos 25ºC. La diferencia de temperaturas entre las dos piscinas de contraste, producen agradables sensaciones a la vez que mejoran la circulación sanguínea y producen la distensión muscular, en todo el cuerpo. Este tratamiento se compone de dos piscinas:

 

  1. Piscina caliente: Poza caliente a 38º de temperatura. Tiene un efecto predominantemente relajante, pero también sirve como sedante, para relajar el tono muscular, mejorar la circulación sanguínea mediante vasodilatación periférica y como analgésico, aliviando dolores leves. Se trata de una piscina excavada en la roca natural de donde emerge el agua minero-medicinal. Dispone de un chorro de altura que favorece la descontractura cervical.
  2. Piscina fria. Estimula el sistema circulatorio y aumenta el ritmo cardiaco. También se utiliza como tonificante muscular, como antiinflamatorio. Piscina cuyo objetivo es realizar el contrate, con agua fría, con el resto de tratamientos termales del Circuito. El agua está a una temperatura de 12-15º C

 

  • Propiedades terapéuticas: Activa la circulación sanguinea, efecto descontracturante y favorece la relajación.
  • Duración aproximada del tratamiento recomendada: 30 minutos, aunque no hay límite de tiempo (duración total del Circuito Termal 2 horas)
  • Temperatura: Piscina caliente 37º-38º C, Piscina fria 12º-15º C
  • Horario de apertura. Al igual que el resto de tratamientos del Circuito Termal permanece abierto todos los días de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00.

 

 

¿Te ha parecido interesante? Compártelo con tus amigos:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Evolución histórica Tratamientos termales

9 junio, 2016 por admin Deja un comentario

evolucion tratamientos termales

 

En la actualidad el uso de las aguas mineromedicinales para el tratamiento de determinadas enfermedades se está extendiendo por todo el mundo al mismo ritmo que proliferan los estudios científicos sobre su eficacia. Países como Francia, Italia, Alemania incorporan poco a poco dichos tratamientos dentro de sus sistemas públicos sanitarios y en otros como España, Portugal o Israel programas de termalismo social llevan años implementados y con gran éxito.
Pero este éxito y reconocimientos de las aguas mineromedicinales no ha surgido de forma espontanea, ha sido resultado de un proceso histórico con algunas fases a destacar:

 

1. Fase mitológica: en la antigüedad la terapéutica hidrotermal estaba rodeada de contenidos míticos y sacerdotales. La mitología nos brinda numerosos ejemplos. Minerva aconsejaba a Hércules determinadas aguas para aliviarse de las fatigas que sus trabajos ocasionaban. Priapo concede la curación de la esterilidad a las aguas de Provenza.

 

2. Fase empírica:
Herodoto en el año 450 a. de J.C. estableció ciertos principios fundamentales de la cura balnearia: hablaba de los 21 días de cura (tiempo aun hoy sugerido como óptimo), de la selección de las aguas según las épocas, manera de administrar los baños, etc..
Hipócrates, padre de la medicina, en su “Tratado sobre Aires, Aguas y Lugares” alude a las aguas minerales, estableciendo ciertas contraindicaciones para su uso.
Los Romanos, durante 600 año, no conocieron otros remedios terapéuticos que los baños.

 

3. Fase de observación clínica: se extiende hasta el siglo XVIII. Los árabes en España reedificaron establecimientos termales.

 

4. Fase de investigación: Se aplican a los estudios de la Hidrología Médica los progresos de las demás ciencias, ampliando los conocimientos sobre las propiedades de las aguas y por consiguiente de nuevas aplicaciones.

 

5. Fase de experimentación: se profundizan los trabajos de investigación, comprobándose algunos mecanismos de acción de los distintos tipos de aguas y su geografía de origen sobre el organismo.

 

6. Fase social: actualmente se plantea un máximo aprovechamiento regional de las fuentes termales, integrándola en los diferentes planes de salud.

 

¿Te ha parecido interesante? Compártelo con tus amigos:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

El Balneario de Paracuellos protagonista en el programa Saber Vivir de TVE

19 mayo, 2016 por admin Deja un comentario

 

El Balneario de Paracuellos fué protagonista en el programa Saber Vivir de TVE el pasado 18 de mayo. Fué un programa especial dedicado al tratamiento de las dolencias óseas, reuma, artrosis, etc.

[Leer más…]

¿Te ha parecido interesante? Compártelo con tus amigos:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Balnearios. Hidroterapia para el cuidado de la piel

25 julio, 2015 por admin Deja un comentario

Agua2

 

Las aguas minero-medicinales y del mar han formado parte de la terapéutica dermatológica en todos los tiempos y lugares. En tiempos prebíblicos, el mar Muerto ya adquirió fama como centro terapéutico para las enfermedades de la piel; en la antigua Grecia, Hipócrates utilizaba baños de agua con sales para tratar inflamaciones crónicas de la piel; en Japón se utilizan aguas de determinados manantiales, desde hace más de 1.000 años, para tratar problemas dermatológicos; y en Europa, las aguas minero-medicinales y marinas han sido los principales remedios en el tratamiento de las enfermedades cutáneas durante el siglo XIX, y principios del XX.

 

La especialización médica de los balnearios europeos y de Israel ha llevado a que diversos centros termales hayan alcanzado prestigio internacional en el tratamiento de las enfermedades dermatológicas. Fuera de nuestras fronteras destacan algunos balnearios franceses, en los que se tratan anualmente 20.000 pacientes, de los cuales 1/3 son niños, y las clínicas del mar Muerto, con alrededor de 10.000 pacientes cada año.
A ellos, además de a otros balnearios europeos y japoneses, debemos una gran parte de los trabajos publicados actualmente en revistas especializadas. Además de estos centros termales más importantes, algunos como el nuestro, que es referencia en el tratamiento de afecciones de piel en España, realizan desde hace más de un siglo tratamientos dermatológicos con resultados muy positivos.

[Leer más…]

¿Te ha parecido interesante? Compártelo con tus amigos:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 15
  • Página siguiente »

Busca en nuestro blog

Acerca de nosotros…

Bienvenidos al Blog del Balneario de Paracuellos. Ponemos a disposición de nuestros clientes la oferta turística, de ocio y gastronomía en torno al Balneario Paracuellos de Jiloca.

Te recomendamos conocer:

  • Nuestro hotel
  • Nuestro balneario
  • Nuestras ofertas balnearios
  • Nuestros tratamientos de belleza

Facebook

Facebook

Hablamos de…

actividades balneario actividades calatayud agenda calatayud agenda cultural calatayud agua sulfurada balneario balneario de paracuellos balneario golf Balneario Paracuellos Balneario Paracuellos de Jiloca balnearios balnearios aragon balnearios de aragon clientes balneario concurso balneario consejos salud cultura balneario cultura calatayud Cultura y Eventos Cultura y Eventos Deportes deportes balneario enoturismo facebook fiestas calatayud gastronomia aragon gastronomia balneario gastronomia calatayud Gastronomía Gastronomía Comarca Calatayud ofertas balneario ofertas balnearios ofertas fin de semana ofertas ultima hora balneario parque termal prensa balneario promociones balneario propiedades aguas sulfuradas psoriasis tratamientos balneario tratamientos psoriasis tratamientos termales Turismo turismo aragon turismo calatayud

Copyright © 2019 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Hotel
  • El Hotel
  • Precios
  • Habitaciones
  • Parque, lago natural y ocio
  • Solarium-piscina
  • Servicios Hotel
  • Restaurante
  • Cómo llegar
  • Salas de reuniones
  • Eventos
Balneario
  • Tratamientos Termales
  • Balneario de Paracuellos
  • Precios Servicios Termales
  • Productos agua sulfurosa
  • Como llegar
Salud
  • Propiedades agua sulfurada
  • Afecciones de la piel
  • Enfermedades oseas
  • Sistema respiratorio
  • Estudios
  • Testimonios
Cosmética
  • Línea cosmética
  • Tratamientos corporales
  • Tratamientos faciales
  • Tratamientos de Belleza
  • Precios
Fotos vídeo
  • Video del Balneario
  • Galería de imágenes
  • Sala de Prensa
Entorno
  • Introducción
  • Monasterio de Piedra
  • Calatayud
  • Golf
  • Jiloca y Gallocanta
  • Ruta del Jiloca Bajo
  • El vino
  • El mudéjar
  • Actividades Aventura
  • Descarga de folletos
  • Arqueología
Historia del Balneario
Contacto
Mapa Web
Información Legal
Uso de cookies

Diseño web: Cubic Factory
© Balneario de Paracuellos