Balneario Paracuellos de Jiloca, el blog

Blog del Balneario de Paracuellos. Turismo Calatayudd, cultura, gastronomía y deportes en torno al Balneario

¡Atención!, Balneario cerrado por vacaciones hasta el 14/2/2020. CONTACTAR
976 883 225
976 883 225 Cómo llegar Info y contacto
    
  • Ofertas
    • Ofertas
    • Programa Reactiva Aragón
    • Ofertas Fin de Semana
    • Paquetes 3, 4, 7, 9 ó 15 días
    • Ofertas Entre Semana
    • Programas Terapeúticos
    • Hacer un regalo
    • Ofertas balnearios
  • Hotel
    • El Hotel
    • Precios
    • Habitaciones
    • Parque, lago natural y ocio
    • Solarium-piscina
    • Servicios Hotel
    • Restaurante
    • Cómo llegar
    • Eventos
  • Balneario
    • Tratamientos Termales
    • Productos agua sulfurosa
    • Centro Termal
  • Salud
    • Propiedades agua sulfurada
    • Afecciones de la piel
    • Enfermedades oseas
    • Sistema respiratorio
    • Estudios
    • Testimonios
  • Cosmética
    • Tratamientos corporales
    • Tratamientos faciales
    • Línea cosmética
  • Fotos
    • Video del Balneario
    • Galería de imágenes
    • Sala de Prensa
  • Blog
  • Cómo llegar
  • Info y contacto
  • 976 883 225

Balnearios de Aragón con 15% descuento online. Ven a conocer el mejor balneario de agua sulfurada

Evolución histórica Tratamientos termales

9 junio, 2016 por admin Dejar un comentario

evolucion tratamientos termales

 

En la actualidad el uso de las aguas mineromedicinales para el tratamiento de determinadas enfermedades se está extendiendo por todo el mundo al mismo ritmo que proliferan los estudios científicos sobre su eficacia. Países como Francia, Italia, Alemania incorporan poco a poco dichos tratamientos dentro de sus sistemas públicos sanitarios y en otros como España, Portugal o Israel programas de termalismo social llevan años implementados y con gran éxito.
Pero este éxito y reconocimientos de las aguas mineromedicinales no ha surgido de forma espontanea, ha sido resultado de un proceso histórico con algunas fases a destacar:

 

1. Fase mitológica: en la antigüedad la terapéutica hidrotermal estaba rodeada de contenidos míticos y sacerdotales. La mitología nos brinda numerosos ejemplos. Minerva aconsejaba a Hércules determinadas aguas para aliviarse de las fatigas que sus trabajos ocasionaban. Priapo concede la curación de la esterilidad a las aguas de Provenza.

 

2. Fase empírica:
Herodoto en el año 450 a. de J.C. estableció ciertos principios fundamentales de la cura balnearia: hablaba de los 21 días de cura (tiempo aun hoy sugerido como óptimo), de la selección de las aguas según las épocas, manera de administrar los baños, etc..
Hipócrates, padre de la medicina, en su “Tratado sobre Aires, Aguas y Lugares” alude a las aguas minerales, estableciendo ciertas contraindicaciones para su uso.
Los Romanos, durante 600 año, no conocieron otros remedios terapéuticos que los baños.

 

3. Fase de observación clínica: se extiende hasta el siglo XVIII. Los árabes en España reedificaron establecimientos termales.

 

4. Fase de investigación: Se aplican a los estudios de la Hidrología Médica los progresos de las demás ciencias, ampliando los conocimientos sobre las propiedades de las aguas y por consiguiente de nuevas aplicaciones.

 

5. Fase de experimentación: se profundizan los trabajos de investigación, comprobándose algunos mecanismos de acción de los distintos tipos de aguas y su geografía de origen sobre el organismo.

 

6. Fase social: actualmente se plantea un máximo aprovechamiento regional de las fuentes termales, integrándola en los diferentes planes de salud.

 

¿Te ha parecido interesante? Compártelo con tus amigos:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Vida en el Balneario Paracuellos de Jiloca Etiquetado con:historia balneario, historia balnearios de aragon, tratamientos termales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sólo una cosita más para que veamos que eres humano : Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Busca en nuestro blog

Acerca de nosotros…

Bienvenidos al Blog del Balneario de Paracuellos. Ponemos a disposición de nuestros clientes la oferta turística, de ocio y gastronomía en torno al Balneario Paracuellos de Jiloca.

Te recomendamos conocer:

  • Nuestro hotel
  • Nuestro balneario
  • Nuestras ofertas balnearios
  • Nuestros tratamientos de belleza

Facebook

Facebook

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Hotel
  • El Hotel
  • Precios
  • Habitaciones
  • Parque, lago natural y ocio
  • Solarium-piscina
  • Servicios Hotel
  • Restaurante
  • Cómo llegar
  • Eventos
Balneario
  • Tratamientos Termales
  • Productos agua sulfurosa
  • Centro Termal
Salud
  • Propiedades agua sulfurada
  • Afecciones de la piel
  • Enfermedades oseas
  • Sistema respiratorio
  • Estudios
  • Testimonios
Cosmética
  • Tratamientos corporales
  • Tratamientos faciales
  • Línea cosmética
Fotos
  • Video del Balneario
  • Galería de imágenes
  • Sala de Prensa
Entorno
  • Introducción
  • Monasterio de Piedra
  • Calatayud
  • Golf
  • Jiloca y Gallocanta
  • Ruta del Jiloca Bajo
  • El vino
  • El mudéjar
  • Actividades Aventura
  • Descarga de folletos
  • Arqueología
  • Senderismo y BTT
Historia del Balneario
Contacto
Mapa Web
Información Legal
Uso de cookies

Diseño web: Cubic Factory
© Balneario de Paracuellos